viernes, 28 de noviembre de 2008

Hoy decimos ya basta

Hemos llegado a un punto donde hay que decir “basta ya de la ignorancia”, una ignorancia que se ha generado a partir de la comodidad y de la falta de interés por la literatura, incluso le hemos dado la espalda al progreso para refugiarnos en las comodidades que el mundo tecnológico nos ofrece, hemos llegado a un nivel en el que la sociedad y la mayoría de sus integrantes usan la televisión y los medio masivos como principales medios de conocimiento (el cual creen que es verdadero), tenemos que poner en consideración la creciente necesidad de crear personas (individualizadas) con una amplia capacidad de reflexión y que sean capaces también de generar propuestas para solucionar las distintas problemáticas a las que se puedan enfrentar a lo largo de su vida.
Para enfrentarse a una situación de esta magnitud se requieren acciones de las mismas proporciones, se requiere para derribar todas esas banderas que se han levantado en nombre del ocio y el conformismo, ideales que se han ido generando a través de la necesidad de consumo de artículos que han sido creados para alejarnos del camino de la creatividad, imaginación e individualismo, y que tristemente nos hemos dejado guiar, por todo esto decimos “basta ya del conformismo”.
Bajo condiciones tan duras debemos buscar soluciones, unas que puedan combatir nuestra propia pereza y transformarla en acciones que nos lleven hacia esas cosas que hemos estado abandonando, hoy volteamos una vez más la cara hacia el conocimiento; ¿pero cómo vencer a un rival que está ya tan dentro de nosotros?
Para lograrlo se nos presenta la clase Taller de Análisis y Creación, una clase dirigida a todos aquellos alumnos que intentamos alejarnos de lo banal por medio de la literatura y la reflexión, curso que está dividido en dos semestres para que el alumno pueda reforzar lo aprendido durante el primer semestre. Para que el alumno llegue a ser una persona critica se le presentaran una serie de lecturas de las cuales tendrá que entregar un trabajo reflexivo sobre las mismas, además de esto, después de cada lectura se comenzará con una mesa redonda para fomentar el análisis por medio del debate y la discusión, y a partir de esto puedan empezar a construir ensayos con ideas que nacen a partir de el proceso de análisis.
A lo largo de la clase no sólo se verán lecturas y textos educativos, sino también habrá poesía, cuentos, y algunas otras formas de literatura, y aunado a esto se presentarán también obras cinematográficas, para que el alumno pueda apreciar distintas formas narrativas; además de los distintos formatos que se presentarán, veremos también distintos autores y distintos géneros ya que cada uno tiene una propuesta muy única que no debe dejarse de lado, abriendo así más posibilidades para el alumno de encontrar en dónde residen sus gustos.
Al tener el alumno todas estas herramientas y las distintas perspectivas sobre las cosas (incluso sobre un mismo tema, debido a la oportunidad que se le dio de conocer las opiniones de sus compañeros) podrá éste empezar a generar un interés que lo lleve a leer y a reflexionar sobre distintas cosas que van mucho más lejos de lo visto en la clase, herramientas que le servirán para futuras construcciones y no sólo del tipo literario, ya que no nada más será capaz de escribir sus ideas de una forma bien estructurada, sino también tendrá la capacidad de llevarlas a cabo, se habrá creado este guerrero en lucha constante contra la mediocridad y la apatía, que transforme lo banal en lo sublime, que dará la cara al mundo y lo criticará de frente, que interpretará sus realidades de forma personal e individual, pero que aun así nos afectan a todos y nos afecta de igual manera, se habrá creado a alguien que no sea indiferente a las situaciones actuales que colman nuestra vida con miedos y falsas necesidades de consumo, se habrá creado alguien que diga “basta ya a la ignorancia, basta ya al conformismo, basta ya al consumismo, basta ya al ocio y la pereza que ha llegado nuestra hora de actuar, ha llegado nuestra hora de hacer la diferencia”.
Se habrá creado entonces a un artista.
Oscar Nodal.
Manifiesto que hice para mi clase Taller de Análisis y Creación.

5 comentarios:

VeinsOfGlass dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
VeinsOfGlass dijo...

Como que comenzó muy interesante y luego se convirtió en propaganda publicitaria para una materia (que por cierto, no especifica de donde o porque o nada al respecto (ya sé que tu no lo tienes que especificar porque era un trabajo para tu materia, pero cuando lo pones en el internet…)), o acaso es mi imaginación. De cualquier forma, me hubiese gustado más si lo hubieras hecho en forma de ensayo y sin incluir tanta información de la materia y sus usos.

Dissaor dijo...

toda esa informacion por que el manifiesto ES de la materia, seria como hacer un manifiesto comunista sin hablar del comunismo

TurboJuMP dijo...

Jajajaja, todo traumado con lo de "manifiesto... comunista" xD

VeinsOfGlass dijo...

yo lo se, y Jrg lo sabe. Mi punto es que "los demas" (suponiendo que haya) no lo saben, y por tanto suena raro, a menos que lo pongas en contexto, y poner manifiesto de clase de teroria de no se que no cuenta como una verdadera informacion, creo yo